Thursday, March 21, 2013

Perplejidades


“sospecho que mi amigo
 Luis Mary no se suicidó, 
sino que fue asesinado
 por alguna razón que me 
propongo a descubrir.” 
(Papel Mojado, Juan José Millás 12)

En la novela “Papel Mojado,” el narrador quiere descubrir el causa da la muerte de su amigo (si se le puede llamar amigo) Luis Mary.  Todos creen que él se suicidó, pero el narrador lo conoce de una manera diferente, y tiene otra información sobre sus circunstancias.  Propone, entonces, descubrir la historia verdadera de su muerte.  Usando las ideas de Emmanuel Levinas (filósofo francés; 1906-1995), el narrador ve a Luis Mary en términos de infinidad, mientras los demás lo vean en términos de totalidad.  Mientras todos creen que él se suicidó y nada más (100%), él cree que hay otra explicación; algo más que descubrir; un misterio. 

Esta situación me hace recordar la película “Stranger Than Fiction” (2006).  Esta pelicula tiene dos puntos de vista.  Trata de una escritora que no sabe cómo matar al personaje principal de su novela, Harold Crick, y a la vez, de un hombre quien se llama Harold Crick que empieza a escuchar una voz del cielo, narrando su vida.  Prontamente Harold se da cuenta que él es el personaje principal de una novela, y que está destinado a morir cuando esa novela se termine. 


Harold, como no quiere morir, trata de averiguar quién sería la escritora de esa novela, para persuadirla que no le mate.  La escritora, Karen Eiffel, piensa que sabe todo del personaje central en su novela, pero tiene que reconsiderar cuando Harold mismo aparece y pide que no le mate.  Karen, la escritora y narradora tiene que cambiar su punto de vista de la totalidad a la infinidad.  Estos dos cuentos tienen un tipo de simetría; un narrador que quiere encontrar los misterios del personaje de su novela, y otra que se sorprende al descubrir que su personaje central tiene misterios.  Ambos exploran una misma idea: ¿podemos conocer y comprender la totalidad de una persona?, ¿o son las personas cosas infinitas que no pueden ser definidos? 
Bueno, estos cuentos no nos dan la respuesta, pero según nuestro amigo Borjes, no es en las certitudes que se hacen ricos los escritores, sino en las perplejidades.  (Más o menos.)

No comments:

Post a Comment